Versiones:
- FastAPI 0.116.2
- SQLAlchemy 2.0.43
- Introducción al framework FastAPI
- Instalación y configuración del entorno y dependencias
- Métodos HTTP: GET, POST, PUT, PATCH, DELETE
- Validación automática con Pydantic
- Documentación automática con Swagger/OpenAPI
- Path parameters y query parameters
- Cabeceras HTTP y modelos de respuesta
- Manejo centralizado de errores y excepciones
- Códigos de estado HTTP
- Dependency Injection para arquitectura limpia
- Configuración de SQLAlchemy con FastAPI
- Definición de modelos de base de datos
- Esquemas Pydantic vs modelos SQLAlchemy
- DTOs y Mappers para transformación de datos
- Tipos de datos, validaciones y constraints
- Operaciones CRUD básicas
- Repository Pattern: separación de lógica de datos
- Service Layer: lógica de negocio centralizada
- Consultas avanzadas con Joins y filtros
- Asociaciones entre modelos (relaciones)
- Migraciones automáticas con Alembic
- Testing de APIs con TestClient
- Buenas prácticas de desarrollo
- Clonar repositorio m2
- Crear archivo requirements.txt
- Crear entorno venv
- Hola mundo en fastapi
-
- Crear entorno virtual:
- Opción 1: hacerlo con visual studio code con Create Environment
- Opción 2: python -m venv .venv
-
- Activar el entorno
- Windows powershell: .venv\Scripts\activate
- Git Bash: source .venv/Scripts/activate
-
- Instalar dependencias:
- pip install -r requirements.txt
Entrar al directorio donde esté el archivo
cd 01_metodos_GET
fastapi dev 01_estructura_basica.py
# alternativa:
uvicorn 01_estructura_basica:app --reloadComando para ejecutar en modo producción:
fastapi run main.py